top of page

CONTROL

 

Es una etapa muy importante en la Administración aunque una empresa cuente con:

  • Magníficos planes

  • Estructura organizacional adecuada

  • Personal adecuado

  • Dirección eficiente

El ejecutivo no podrá verificar cual es la situación real de la organización si no existe un mecanismo que se cerciore e informe si los hechos van de acuerdo con los objetivos

Su pregunta es: ¿Cómo se ha realizado?

El control: es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos. Es la evaluación y medición de la ejecución de los planes con el fin de detectar y prever desviaciones para establecer las medidas correctas necesarias y el logro de los objetivos deseados.

Importancia del control

  • Establece medidas para corregir las actividades de manera que se alcancen los planes exitosamente

  • Se puede aplicar a todos los elementos de la empresa

  • Determina y analiza las causas que pueden originar desviaciones para que no se vuelvan a presentar en el futuro

  • Mejora la calidad

  • Proporciona información de la situación de la ejecución en los planes, sirve como fundamento al reiniciarse el proceso de Planeación

  • Su aplicación incide directamente en la Administración y consecuentemente en el logro de la producción de los recursos de la empresa

  • Ayuda a enfrentar el cambio.

 

Etapas del control:

1- Establecimiento de normas o estándares: las normas son sencillamente criterios de desempeño.  Una norma o estándar puede ser definido como una unidad de medida que sirve como modelo, guía, patrón con base en la cual efectúa el control.

Tipos de estándares:

  • Estadísticos: históricos

  • Fijados por apreciación: juicios de valor

  • Técnicamente elaborados: estudios objetivos y cuantitativos

2- Medición del desempeño con base a normas o estándares:

  • Mide la ejecución y resultados mediante la aplicación de unidades de medida que deben ser definidas de acuerdo a los estándares

  • Determina las diferencias entre lo planeado y lo ejecutado

  • Compara los resultados con los estándares y detecta las desviaciones

3- Evaluación y corrección de las desviaciones:

  • La utilidad concreta y tangible del control está en la acción correctiva

  • El Establecimiento de las medidas correctivas da lugar a la Realimentación

4- Retroalimentación:

Las medidas correctivas o la información obtenida se ajustan al sistema administrativo al correr del tiempo

La calidad de la información, dependerá el grado y rapidez con que se retroalimente el sistema.

 

Las características del control son:

1. Reflejar la naturaleza de la estructura organizacional; el control debe ajustarse a las necesidades de la empresa y tipo de actividad.

2. Oportunidad (antes que suceda una falla)

3.  Accesibilidad: Todo control debe establecer medidas  sencillas y fáciles de interpretar para  facilitar su aplicación.

4.  Ubicación Estratégica: Solo a las actividades prioritarias o más  problemáticas.

 

Factores que componen el control:

Cantidad

Tiempo

Costo

Calidad

 

Prioridades del control:

  • Control preliminar: este tipo de control tiene lugar antes de que inicien las operaciones e incluye la creación de actividades por adelantado.

  • Control concurrente: este tipo de control tiene lugar durante la fase de la acción de ejecutar los planes e incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades según ocurran.

  • Control de retroalimentación o posterior: este tipo de control se enfoca sobre el uso de la información de los resultados anteriores para corregir posibles desviaciones futuras de estándar aceptable.

 

Control por áreas funcionales:

  1. El control de producción incluye: Producción, calidad, inventarios y compras

  2. Control de mercadotecnia incluye: (plaza, precio, pomocion y producto) y el control de ventas

  3. El control de finanzas incluye:finanzas, control presupuestal, control contable, costos, auditorias

  4. Control de recurso humano incluye:

  • Auditorias de recurso humano

  • Evaluacion de la actuacion

  • Reclutamiento y Selección

  • Capacitación y desarrollo

  • Evaluacion de la motivación

  • Sueldos y salarios

  • Higiene y seguridad

© 2015 - Josselyn Abarca

bottom of page